jueves, 7 de marzo de 2024

3ª edición revisada de la Guía de aŕboles de la Sierra de Guadarrama

Ya ha salido la 3ª edición revisada de la Guía de árboles de la Sierra de Guadarrama (la 2ª edición fue realmente una reimpresión). A la reseña realizada a la primera edición aquí, además de algunas erratas s.str. se puede añadir las principales correcciones realizadas:

Pgs 64,66: añadir los nuevos nombres científicos de los mostajos, aunque particularmente me resulta poco apropiada la hiperdivisión en nuevos géneros (mejor sería unificar con Pyrus. Además falta por confirmar que las poblaciones de las especies ibéricas de origen híbrido tengan el mismo origen que las de otros lugares o sean resultado de varias hibridaciones, con lo que no se mantendría el monofiletismo) [pego como queda todo el antiguo género Sorbus en España]:

Aria edulis (Willd.) M. Roem.   = Sorbus aria (L.) Crantz

Sorbus aucuparia L. subsp. aucuparia  =  Sorbus aucuparia L.

Cormus domestica (L.) Spach =   Sorbus domestica L.

Hedlundia hybrida (L.) Sennikov & Kurtto =   Sorbus hybrida L.

Hedlundia mougeotii (Soy.-Will. & Godr.) Sennikov & Kurtto=Sorbus mougeotii Soy.-Will. & Godr.

Karpatiosorbus latifolia (Lam.) Sennikov & Kurtto  =  Sorbus latifolia (Lam.) Pers.

Torminalis glaberrima (Gand.) Sennikov & Kurtto =   Sorbus torminalis (L.) Crantz

[En negrita nueva denominación no incluida en esta 3ª edición, queda para futuras...] Es probable la presencia además de Hedlundia ×thuringiaca (Nyman) Sennikov & Kurtto, híbrido estéril Aria edulis ×
Sorbus aucuparia, como el ejemplar citado de Montejo como Sorbus hybrida (Baonza 2014).
,

Fuente: (Sennikov & Kurtto 2017). Según esta clasificación  lo que en Flora Iberica eran sinónimos (Sorbus intermedia y Sorbus mougeotii) ya no lo serían y Sorbus intermedia (Ehrh.) Pers. pasaría a Scandosorbus intermedia (Ehrh.)
Sennikov (= Borkhausenia intermedia
(Ehrh.) Sennikov & Kurtto) (Sennikov 2018), no citado formalmente de España. Borkhausenia sería un género de origen híbrido triple Aria × Sorbus × Torminalis, mientras Hedlundia procedería de Aria × Sorbus y Karpatiosorbus de Aria × Torminalis).

 

pg. 68 1er pf, 3ªl: sustituir “Horcajuelo (Madrid)” por “Los Horcajuelos (Rascafría)”

Pg. 82, 3er punto, sustituir “Quercus × morissi nothosubsp. mixta (Villalobos ex Colmeiro) [autor combinación]” por “Quercus × avellaniformis Colmeiro & E. Boutelou =Quercus ×mixta Villalobos ex Colmeiro”

pg. 83. primer nombre; sustituir “welwitschii” por “numantina”

[Lo de la denominación de los Quercus va a ser algo sin fin, ver reciente trabajo en Mediterranean Botany 44]

pg. 84. Se ha incluido el aliso ibérico Alnus lusitanica Vít, Douda & Mandák que corresponde con las poblaciones naturales en la zona. Alnus glutinosa introducido en plantaciones ornamentales (incluidas áreas recreativas, ver Baonza 2021. Bol. Soc.Micol. Madrid 45: 35–41, a propósito de las agallas).

pg. 125 Añadido el fresno americano Fraxinus pennsylvanica entre las especies alóctonas introducidas en medio natural.

pg 127 Faltaban referencias bibliográficas:

CANTÓ, P. & S. RIVAS-MARTÍNEZ (2023). Syntaxonomical checklist and vegetation series of Sierra de Guadarrama National Park (Spain). Mediterranean Botany 44.

CUTANDA, V. (1861). Flora compendiada de Madrid y su provincia. Imprenta Nacional.

DE PRADO, C. (1864). Descripción física y geológica de la provincia de Madrid. Imprenta nacional.

Pg 128:

LÓPEZ ESTÉBANEZ, N., GOMEZ MEDIAVILLA, G., GÓMEZ MENDOZA, J., DE LOMANA, G., & SÁEZ POMBO, E. (2010). Forest dynamics in the Spanish central mountain range. In I.D. Rotherham, C. Handley, & M. Agnoletti (Eds.) The end of tradition?: 318-330.


Por cierto también cabe destacar el reciente volumen de Javier Grijalvo (2023) Vegetación de Madrid. Notable contribución (541 pp) a la vegetación de Madrid incorporando la clasificación fitosociológica. ¡Que corto se ha quedado el Madrid Verde de Jesús Izco (1984)!



sábado, 14 de octubre de 2023

Filodias

Siguiendo con las agallas y de vuelta a los fitoplasmas, a los que he dedicado varias entradas (respectivamente 1, 2 y 3), unas margaritas o chirivitas (Bellis perennis) recién vistas me han recordado otro efecto curioso de los fitoplasmas, las filodias: estructuras florales que se transforman en hojas. Curiosa transformación, que ya no parece teratológica o enfermiza y que nos puede inducir a pensar que nos encontramos con otra especie. Ya señalé que el primer caso lo ví en una zarza de Montejo de la Sierra profundamente transformada, con crecimiento atrofiado, flores solitarias con pétalos granate y gigantescos sépalos como hojas, foliáceos (Baonza 2021).



 
Zarza (Rubus castellarnaui) con filodia (sépalos transformados en hojas). 
Ejemplar detectado por M. Vega. Montejo de la Sierra, 29/8/2018.

En el más reciente caso de las margaritas, vistas recientemente y en 2022 en flores otoñales, afecta a las brácteas del receptáculo. Este caso parece más frecuente, ambos años lo he visto en varias plantas. Casos semejantes sobre la misma especie (formas cultivadas) se ha confirmado también recientemente que son producidas por fitoplasmas, aunque en Sudamérica (Fernández, et al. 2019), por lo que queda la duda si aquí también es por fitoplasmas, la misma o distinta especie. 
 


Margaritas o chirivitas (Bellis perennis) con filodia.
Bustarviejo 17/11/2022.

Referencias
Baonza Díaz, J. 2021. Fasciaciones, escobas de bruja y fitoplasmas. Quercus 420: 22-29.

Fernández, F. D., Galdeano, E., & Conci, L. R. (2019). ‘Candidatus Phytoplasma platensis’, a novel taxon associated with daisy (Bellis perennis) virescence and related diseases in South America. bioRxiv, 564807.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Agallas

[Actualizada repetidamente]

Una de las principales fuentes de la diversidad de organismos existentes son las muy diversas formas de interaccionar unos con otros. En el caso de las plantas pueden competir con otras plantas por un mismo espacio (y esto realmente empobrece las comunidades por "exclusión competitiva") o beneficiarse del ambiente creado por otras "ingenieras" del ecosistema (piensese en las plantas nemorales necesitadas de que otras formadores de bosque y, volviendo a la exclusión competitiva,como las plantas de medios abiertos desaparecen cuando se cierra un bosque), simbiosis con bacterias (por ejemplo las fijadoras de nitrógeno en leguminosas) o las micorrizas con hongos; o las muy diversas relaciones de parasitismo con diversos patógenos de las plantas (virus, bacterias, hongos,...). Esta relaciones de parasitismo son la versión interna de la herbivoría, una variante de la relación depredador-presa cuando la presa es una planta, que puede ser consumida parcialmente y seguir viviendo. Dadas los diversos tipos de tejidos que producen las plantas, pueden tener herbívoros especializados como defoliadores, seminívoros, frugívoros, lignívoros, polinívoros etc. (atentos además que en este alimentarse pueden proporcionar importantes servicios a las plantas como la dispersión de semillas o polen) e incluso a veces los papeles se invierten como en el caso de las plantas carnívoras. Un caso peculiar de los herbívoros parásitos son los que son capaces de inducir en la planta hospedante la formación de tejidos nuevos, a veces muy distintos, que dan alimento y protección a los huéspedes e incluso a una cohorte de inquilinos y superparásitos (parásitos de los parásitos), constituyendo pequeños ecosistemas. Una peculiaridad de las agallas es que cada forma suele ser específica tanto de la planta hospedante como del organismo inductor (bacterias, hongos, insectos....), con lo que estas formas, muchas veces fácilmente reconocibles, son indicadoras de esta biodiversidad. Se han incluido las plantas parásitas (muérdagos, jopos, etc.), que normalmente deforman el tejido de la planta huésped donde se fijan y absorben los nutrientes. Merecen además una entrada específica.


En la Sierra de Guadarrama las agallas más conspicuas y tal vez frecuentes sean las de los robles (género Quercus) por un grupo de avispillas (himenópteros cynípedos), particularmente las grandes (2-3 cm diámetro) y redondas y con una corona de cuernecillos (un vernáculo para estas agallas es "vaca") provocadas por la avispilla (apenas de unos milímetros de longitud) Andricus quercustozae (específico aludiendo al primitivo nombre del roble rebollo o melojo Quercus toza, hoy Quercus pyrenaica). Pero hay muchísimas más, destacan otras especies de cinípedos pero también dípteros (mosquitos) de la familia cecidómidos (el nombre precisamente alude a formadores de cecidias, sinónimo de agallas), ácaros (provocan erinosis, deformaciones de las hojas frecuentemente con mucha pelosidad), hongos, etc., muchas de estas especies están por citar para la Sierra de Guadarrama, cualquiera de las provincias de Madrid o Segovia, o incluso de ámbitos mayores. Valga de momento una muestra de las que llevo identificadas o han sido citadas, que espero incrementar en el futuro. Es de resaltar la gran diversidad de tipos de organismos inductores o altísima diversidad taxonómica, reflejada en los distintos dominios, filos, órdenes o familias implicadas y no solo especies.


Dominio BACTERIA

Filo ACTINOBACTERIOTA

Orden Mycobacteriales

    Frankia alni (Woronin, 1866) Von Tubeuf, 1895

 

Filo FIRMICUTES

Orden Mollicutes

Género Phytoplasma: Ver entradas sobre fitoplasmas III y III.

 

Filo PROTEOBACTERIA

Orden Pseudomonadales
  • Pseudomonas savastanoi pv retacarpa García de los Ríos, 1999: En retama de bolas (Retama sphaerocarpa) de Venturada,

Orden Rhizobiales


Dominio EUCARIOTA

Reino  PLANTAE

Phylum Tracheophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Lamiales

Familia Orobanchaceae

    Boulardia

    Orobanche

    Lathraea

    Pedicularis

    Phelipanche

    Rhinanthus

    ...

Orden Malvales

Familia Cytinaceae

     Cytinus hypocistis (L.) L.

Orden Santalales

Familia Viscaceae

    Arceuthobium

    Viscum

Orden Solanales

Familia Convolvulaceae

    Cuscuta spp.


Reino CROMISTA

Filo Oomycota

Clase Peronosporomycetes

Orden Albuginales

Familia Albuginaceae

Albugo candida: sobre Capsella bursa-pastoris de Prádena del Rincón.


Reino FUNGI

División Ascomycota

Clase Taphrinomycetes

Orden Taphrinales

  • Taphrina crataegi
  • Taphrina deformans: En melocotonero (Prunus persica) de Bustarviejo, almendro (Prunus dulcis) de Valdemanco, 
  • Taphrina johansonii: En pobo o álamo temblón (Populus tremula) de Bustarviejo, Valdemanco,
  • Taphrina kruchii: En encina (Quercus ilex subsp. ballota=Q. rotundifolia) de Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera...
  • Taphrina populina: En chopo (Populus nigra) de Bustarviejo,
  • Taphrina pruni: En endrino (Prunus spinosa) de Bustarviejo 
  •  Taphrina sadebeckii Johanson, 1886: En aliso ibérico (Alnus lusitanica) de Valdemanco,
  •  

    División Basidiomycota

    Orden incierto

    Familia Pucciniaceae

    • Gymnosporangium sp.: royas con varias fases, una sobre enebros (Juniperus spp.) y otra sobre majuelo (Crataegus monogyna), membrillo (Cydonia oblonga), etc. Sobre los últimos visto en Bustarviejo,

    • Gymnosporangium sabinae (Dicks.) G. Winter: Sobre perales (Pyrus communis, P. bourgeana) en Bustarviejo,

    • Gymnosporangium tremelloides R. Hartig: sobre enebros (Juniperus oxycedrus) en Bustarviejo,

    • Puccinia aristolochiae (de Candolle) Winter, 1881: En Aristolochia paucinervis de Bustarviejo,

    • Puccinia malvacearum Bertero ex Mont. 1852: Sobre malvas (Malva sylvestris, M. neglecta) en Bustarviejo,

    • Puccinia urticae Barclay 1889: Sobre ortiga (Urtica dioica) en Bustarviejo,


    Reino ANIMALIA O METAZOOS

    Phylum NEMATODA

    Clase Cromadorea

    Orden Rhabditida

    Familia Anguinidae

    • Anguina agrostis (Steinbuch, 1799): En vallico (Agrostis castellana) en Rascafría; en Dactylis glomerata de Somosierra,


    Filo Arthropoda

    Clase ARACHNIDA (arácnidos)

    Infraclase Acari (ácaros)

    Orden Actinedida (Prostigmata)

    Familia Eriophyidae

    • Aceria campestricola (Frauenfeld, 1865): En olmo o álamo [nombre local] (Ulmus minor var. procera) de Bustarviejo,

    • Aceria chondrillae: En Chondrilla juncea de Bustarviejo, Valdemanco,

    • Aceria erinea: En nogal (Juglans regia) de Bustarviejo,

    • Aceria fraxinivora: En fresno (Fraxinus angustifolia) de Bustarviejo,

    • Aceria galiobia cf.: En Galium verum de Bustarviejo,

    • Aceria genistae: en retamas negras (Cytisus scoparius) y escobas (Genista cinerascens) de Bustarviejo,

    • Aceria ilicis (Canestrini, 1890): En encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia) en Bustarviejo,

    • Aceria populi: en pobo o álamo temblón (Populus tremula) de Bustarviejo, Rascafría,

    • Aceria tristriata (Nalepa, 1890): En nogal (Juglans regia) de Bustarviejo,

    Familia Phytoptidae

    • Trisetacus quadrisetus (Thomas, 1889): En enebros (Juniperus )


    Clase INSECTA

    Orden Coleoptera

    Familia Curculionidae

    • Gymnetron villosulum Gyllenhal, 1838: En Veronica anagallis-aquatica de Montejo de la Sierra,

    • Pericartiellus durieui (Lucas, 1846): en Umbilicus rupestris de Valdemanco, Torrelaguna,


    Orden Diptera

    Familia Agromyzidae

    • Hexomyza sarothamni cf.: en retamas (Genista cinerascens, Cytisus scoparius) de Bustarviejo,


    Familia Cecidomyiidae

    • Asphondylia cytisi: en piorno (Cytisus oromediterraneus) de Alameda del Valle (primera cita del hospedante y para Madrid y Sierra de Guadarrama), Bustarviejo,

    • Asphondylia sarothamni

    • Asphondylia scrophulariae

    • Asphondylia verbasci: En Verbascum pulverulentum de Bustarviejo, Somosierra,

    • Bayeriola salicariae

    • Braueriella phillyreae

    • Dasineura alyssi: En Alyssum granatense de Gargantilla del Lozoya
    • Dasineura crataegi:
    • Dasineura galiicola (Löw, 1881): En Galium verum de Somosierra
    • Dasineura odoratae Stelter, 1982: En Viola odorata de Bustarviejo (3ª cita para España o la Península Ibérica; las dos anteriores de Barcelona -Skuhravá et al. 2006-).

    • Dasineura pteridis
    • Dasineura rosae: En Rosa micrantha de Valdepeñas de la Sierra 
    • Dasineura rosmarini
    • Dasineura serotina
    • Dasineura urticae
    • Dryomyia lichtensteinii (F Löw, 1878): En encinas (Quercus ilex subsp. rotundifolia) en Bustarviejo,
    • Etsuhoa thuriferae Skuhravá, 1995: En sabina albar o enebro (Juniperus thurifera) de Somosierra,
    • Gephyraulus raphanistri (Kieffer, 1886): cf. En tamarilla (Brassica barrelieri) en Bustarviejo
    • Iteomyia capreae
    • Iteomyia major (Kieffer, 1889): En saz (Salix atrocinerea) de Bustarviejo,
    • Lasioptera carophila Löw, 1874: En taraguillo (Margotia gummifera) de Bustarviejo, ...
    • Lasioptera eryngii (Vallot, 1829): En cardo corredor (Eryngium campestre) de...
    • Lasioptera rubi

    • Mayetiola destructor
    • Oligotrophus juniperinus: En enebro o jabino (Juniperus communis) de Bustarviejo
    • Oligotrophus panteli: En enebro (Juniperus

    • Oligotrophus valerii: En enebro (Juniperus oxycedrus) de Valdemanco, Bustarviejo, 

    • Rabdophaga marginemtorquens
    • Rabdophaga salicis (Schrank, 1803): En saz (Salix atrocinerea) de Bustarviejo,
    • Rhopalomyia artemisiae
    • Rhopalomyia baccarum : En Artemisia campestris en Bustarviejo,
    • Rhopalomyia millefolii
    • Rhopalomyia navasi
    • Rhopalomyia santolinae: En (Santolina rosmarinifolia) de Bustarviejo
    • Rhopalomyia setubalensis
    • Rhopalomyia tubifex
    • Taxomyia taxi: En tejo (Taxus baccata) de Canencia,
    • Wachtliella ericina (Löw, 1885): en brezo blanco (Erica arborea) de Bustarviejo,
    • Wachtliella persicariae (Linnaeus, 1767): en Persicaria amphibia de Pedrezuela,
    •  
      Orden Hemiptera 
      Familia Adelgidae
    • Sacchiphantes abietis: en pícea o abeto rojo (Picea abies) de Navafría,
    • Familia Aphididae
    • Aploneura lentisci: En lentisco (Pistacia lentiscus) plantado en Torremocha del Jarama,
    •  Baizongia pistaciae: En cornicabra (Pistacia terebinthus) de Torrelaguna,
    • Cryptosiphum artemisiae Buckton, 1879: En Artemisia vulgaris de Somosierra,
    • Eriosoma lanuginosum (Hartig, 1839): En álamo u olmo (Ulmus minor) en Bustarviejo,
    • Tetraneura ulmi: En olmo de montaña (Ulmus glabra) en Bustarviejo,

      Familia Liviidae

      • Livia junci von Paula Schrank, 1789: en juncos (Juncus acutiflorus) en Bustarviejo, etc.

      Familia Tingidae

      • Copium teucrii (Host, 1788): En Teucrium expassum de Valdemanco,

      Familia Triozidae

      • Trichochermes walkeri (Foerster, 1848): En espino cerval (Rhamnus cathartica) de Lozoyuela,

      • Trioza alacris Flor, 1861(=Lauritrioza alacris) : En laurel (Laurus nobilis) de Bustarviejo, Valemanco,


      Orden Hymenoptera

      Familia Cynipidae

      • Aulacidae pilosellae

      • Aulacidae laurae

      • Aulacidae hieracii

      • Aulacidea pilarae: En Klasea (Serratula) nudicaulis

      • Aulacidae subterminalis

      • Aulacidae tragopogonis

      • Ailax minor Hartig, 1840

      • Ailax papaveris (Perris, 1839): En amapola (Papaver dubium) de Bustarviejo, ...

      • Biorhiza pallida (Olivier, 1791): En rebollo (Quercus pyrenaica) de Bustarviejo, idem, ...

      • Barbotinia oraniensis (Barbotin, 1964): En amapola (Papaver
      • Cecconia valerianellae (Thomson, 1877): En Valerianella
      • Ceroptres clavicornis
      • Ceroptres cerri
      • Cynips disticha
      • Cynips quercus (Fourcroy, 1785): En rebollos (Quercus pyrenaica) de Bustarviejo,
      • Cynips quercusfolii  Linnaeus, 1758: En roble híbrido albar y pedunculado (Quercus × rosacea) de Somosierra
      • Diplolepis eglanteriae: En rosal silvestre (Rosa pouzinii) de Bustarviejo

      • Diplolepis mayri: En rosal silvestre (Rosa

      • Diplolepis nervosa: En rosal silvestre (Rosa

      • Diplolepis rosae: En rosal silvestre (Rosa canina) de Bustarviejo,

      • Dryocosmus kuriphilus: en castaño (Castanea sativa) de Bustarviejo, aparentemente adventicio (no visto en años posteriores).

      • Iraella luteipes

      • Isocolus leuzeae

      • Isocolus lichtensteinii

      • Isocolus scabiosae

      • Isocolus serratulae: En Serratula nudicaulis

      • Liposthenes kerneri

      • Neaylax verbenacus

      • Neaylax versicolor

      • Neuropterus albipes

      • Neuropterus anthracinus (Curtis, 1838): En rebollo (Quercus pyrenaica) de Bustarviejo, ...

      • Neuropterus politus

      • Neuropterus numismalis

      • Neuropterus quercusbaccarum: En rebollos (Quercus pyrenaica) de Bustarviejo I, II (generación ágama) y generación sexual en idéntica localidad y hospedante III,

      • Neuropterus saliens

      • Neuropterus tricolor: En rebollo (Quercus pyrenaica) de Bustarviejo, ...

      • Periclistus brandtii

      • Periclistus caninae

      • Phanacis centaureae

      • Phanacis hypochoeridis (Kieffer, 1887): en Hypochoeris glabra de...

      • Plagiotrochus amenti

      • Plagiotrochus australis

      • Plagiotrochus britaniae

      • Plagiotrochus burnayi

      • Plagiotrochus cardiguensis

      • Plagiotrochus coriaceus

      • Plagiotrochus gallaeramulorum (=P. kiefferianus)

      • Plagiotrochus panteli

      • Plagiotrochus quercusilicis (Fabricius, 1798): En encina (Quercus ilex subsp. ballota) de Bustarviejo, ...

      • Plagiotrochus razeti

      • Plagiotrochus yeusei

      • Saphonecrus barbotini

      • Saphonecrus connatus

      • Saphonecrus lusitanicus

      • Synergus apicalis

      • Synergus clandestinus

      • Synergus crassicornis

      • Synergus gallaepomiformis

      • Synergus hayneanus

      • Synergus ibericus

      • Synergus ilicinus

      • Synergus incrassatus

      • Synergus pallicornis

      • Synergus pallidipennis

      • Synergus pallipes

      • Synergus physoceras

      • Synergus plagiotrochi

      • Synergus radiatus

      • Synergus thaumacerus

      • Synergus tibialis

      • Synergus umbraculus

      • Synophrus politus

      • Timaspis cichorii

      Familia Eurytomidae cf.

      • En estudio, sobre esparto serrano o berceo (Stipa (Celtica) gigantea) de Bustarviejo, el Berrueco,


      Familia Nematinae

      • Euura proxima cf.: En sauce (Salix fragilis s.l.) de Bustarviejo

       

      Causante desconocido:

      Lupias o lobanillos (abultamientos) en ramas de encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia) de Valdemanco, Bustarviejo,


      Bibliografía

      BAONZA-DÍAZ, J. (2021). Primera cita del hongo parásito Taphrina johansonii Sadeb. (Ascomycota, Taphrinaceae) para la Península Ibérica y otras especies raras del género en la Sierra de Guadarrama (Madrid, España). Bol. Soc. Micol. Madrid 45: 35–41.

      DE FRUTOS BORREGUERO, M. (1986). Tumores vegetales de España. Madrid. CSIC. 148 pp.

      ELLIS, W.N. (online). Plant Parasites of Europe: leafminers, galls and fungi. https://bladmineerders.nl/

      FERNÁNDEZ, J. L. (2018). Claves de identificación de Gymnosporangium en España y Europa. Bol. Soc. Micol. Madrid 42: 79–90.

      Medianero, E., Parra, L. A., Sánchez, I., & Nieves-Aldrey, J. L. (2007). Agallas inducidas por insectos en especies de Artemisia (Asteraceae) en España, con especial referencia a la Comunidad de Madrid. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 41, 291-302.

      Nieves-Aldrey, J. L. (2012). Dos nuevas especies de avispas de las agallas en plantas herbáceas para España, incluyendo la descripción de una especie nueva de Aulacidea Ashmead, 1897 (Hymenoptera, Cynipidae, Aylacini), que inducen agallas en Serratula nudicaulis L. DC (Asteraceae). Graellsia, 68(2), 325-339.

      Nieves-Aldrey, J. L., Gómez, J. F., Nieves, M. H., & Lobo, J. M. (2006). Los Cynipidae (Hymenoptera) de la Comunidad de Madrid: lista anotada, mapas de distribución, riqueza y estatus de conservación. Graellsia, 62(Extra), 371-402.

      REDFERN, M. (2011). Plant galls. Collins. London, 562 pp.

      MARCELA SKUHRAVÁ, VÁCLAV S KUHRAVÝ, JAVIER BLASCO-ZUMETA y JULI PUJADE -VILLAR 2006. Gall midges (Diptera: Cecidomyiidae) of the Iberian Peninsula 2. Zoogeographical analysis of the gall midge fauna. Boln. Asoc. esp. Ent., 30 (1-2): 93-159.



    jueves, 14 de octubre de 2021

    Fin de Flora Iberica (1986-2021)

    Ya ha salido el último tomo del enorme esfuerzo de clasificar y describir todas las plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares, 6.120 especies, el segundo dedicado a las gramíneas. La culminación de un esfuerzo ingente, con cifras apabullantes como nos recuerda uno de los editores de este volumen, Carlos Aedo (El País 10/10/2021). 

    FLORA IBÉRICA. VOL. XIX (II), GRAMINEAE (PARTIM)

    No se si era para tirar cohetes pero desde luego merece un reconocimiento importante. Sin embargo no es lo que nos trasmite el autor citado o la visita a la página web del proyecto, http://www.floraiberica.es/, donde la última noticia destacada es la salida del tomo IX ¡en 2015! Da la impresión de que el fin es el fin. Y ciertamente se necesitan actualizaciones, no solo es que haya cambiado la clasificación de las plantas con el uso preponderante de las técnicas genéticas, lo que ha alterado los nombres y concepción de bastantes familias y géneros. También se han descrito bastantes especies nuevas, con algunas familias bastante desfasadas (por ejemplo las Orobancáceas en el sentido de esta obra, las clasificaciones más modernas incluyen varios géneros antes incluidos en Escrophulariáceas). Pero hay que subrayar que para encontrar una descripción de las especies y poder identificarlas no nos queda otra que consultar Flora Iberica o estudios muy parciales más recientes, las escasas floras regionales disponibles (que según los tomos pueden estar más o menos actualizados) o la más extensa (pero con descripciones más escuetas) Flora Europaea, en seis tomos (1964-1980) del que interesa particularmente el primer tomo, actualizado en 1993, suerte que no han tenido los siguientes.

    Ya pasó con otros proyectos en cierto modo asociados como la pretensión de recopilar críticamente todas las citas científicas de esta flora en anthos.es, para conocer en detalle la distribución de estas plantas. Ya ni siquiera se pueden corregir los errores de localización de citas, como también ocurre con sivim.info, errores que se transladan a gbif.org. A falta de financiación hoy nos quedan solo los proyectos de ciencia ciudadana, donde se realizan identificaciones altruísticamente pero con el importante sesgo que supone el que no todas las especies son identificables con una simple fotografía, la preponderancia de especies llamativas, o de sitios muy visitados (incluidos parque urbanos). Eso si, estos portales si actualizan la nomenclatura y muchas de los nombres recogidos en Flora Iberica quedan como sinónimos.

    Esperemos que estas necesarias actualizaciones no tarden decenas o cientos de años como pasó con esta obra respecto de las antecedentes floras ibéricas.

    Respecto al volumen que acaba de salir, aunque no aporta grandes novedades, supone la confirmación de tratamientos bastante analíticos por ejemplo en las avenas; la segregación de Neoschischkinia (por ejemplo N. truncatula, N. pourretii) de Agrostis; la confirmación de la presencia de Agrostis rupestris en la Sierra de Guadarrama, algún Bromus y Helictotrichon (género próximo a Avenula y Arrhenatherum) a buscar por estos lares, etc.


    Análisis global de la obra: Ramón MORALES VALVERDE 2024: FLORA IBERICA (1986-2021). AUTORES DEL PROYECTO Y DATOS DIVERSOS. Flora Montiberica 88: 163-201 (II-2024).


    lunes, 21 de junio de 2021

    Anthemis alpestris: una planta que pasa desapercibida

    Anthemis alpestris (Hoffmanns. & Link.) R. Fern. es una compuesta perenne, endémica de la península ibérica, principalmente de las montañas del centro (oeste y este) según Flora Iberica (Benedí 2019). Puede parecer como una margarita (particularmente del género Leucanthemopsis), cuando presenta las flores periféricas liguladas blancas (var. ligulata (Talavera) Benedí) o una santolina cuando no presenta lígulas (var. alpestris), caso más frecuente.

    Fue descrito inicialmente de Portugal en 1834 como Chamaemelum alpestre Hoffmanns. & Link. y poco después precisamente de la Sierra de Guadarrama (del Valle del Paular) y Montes de Toledo se describió Anthemis chrysocephala Boiss. & Reut. en 1842, que han resultado ser sinónmos. Además fue recolectado sobre "Chozas" (Soto del Real) por Bourgeau en 1854 (Batarda Fernandes 1975*) y citado por aquellas fechas del Puerto del Reventón (Cutanda, 1861). Alguna de estas citas debe ser la causa de su inclusión en el catálogo de Rivas Martínez (1963, sin especificar localidades). Más recientemente encontrado en Rascafría-Morcuera a 1350 m (Fernández González, 1988), Arcones y Matamala (Romero Martín & Rico Hernández, 1989; García Adá, 1995). Citas cercanas a esta sierra son pliegos de Cadalso de los Vidrios (Madrid) y Cogolludo (Guadalajara) recopilados en gbif.es.

    Recientemente he podido verla en la localidad de Rascafría señalada por Federico Fernández González, gracias a Leopoldo Medina y, como novedad en la vertiente madrileña de Somosierra, en Horcajo y Horcajuelo, puntualmente abundante, en compañía de Ángel Quirós y Daniel Gaona. En ambos casos de la variedad sin lígulas, que recuerda a ejemplares pequeños de Santolina, con quien a veces convive. Las hojas rápidamente permiten distinguirla de la frecuente Santolina rosmarinifolia. Para los ejemplares con lígulas, le diferencian de Leucanthemopsis la presencia de brácteas o páleas entre las flores (hay que abrir el capítulo), aunque las hojas más divididas también le distinguen de las especies de este género presentes en la Sierra de Guadarrama (L. boissieri, L. pallida, L. pulverulenta).




    Horcajuelo de la Sierra, 18/06/2021

    Parece preferir claros de matorral más o menos rocoso, particularmente cantuesares, entre 1300 y 1600 m. En la vertiente segoviana señalada de sustratos calizos. Seguro que quedan más localidades por descubrir... 

    *Batarda Fernandes R. 1975. Identification, typification, affinités et distribution géographique de quelques taxa européens du genre Anthemis L. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 1409-148.

    jueves, 1 de abril de 2021

    Nuevas especies de flora vascular de la Sierra de Guadarrama

    La descripción de nuevas especies entre las plantas vasculares no es un fenómeno excesivamente raro, lo que habla del conocimiento incompleto que se tiene. En 2020 los botánicos españoles han descrito 40 nuevas especies, 4 propias de la Península Ibérica (SEBOT.org). En España, con los estudios exhaustivos realizados principalmente para Flora Iberica, es frecuente que todos los años se describa alguna especie nueva. Un ejemplo señalado en la relación anterior presente en la Sierra de Guadarrama es la pequeña gramínea Aira hercynica Romero Zarco, M.Á. Ortiz & L. Sáez, con la segregación además de otras especies antes incluidas en A. caryophyllea (Sáez et al. 2020). Aunque esta obra está cercana a su fin (ya solo falta el segundo tomo de las gramíneas), el proceso no se detiene y también se describen nuevas especies en grupos ya estudiados en dicha obra. Nuevas técnicas están disponibles, muestreos más completos del territorio con recolección de especímenes para los herbarios (sigue siendo básico el análisis de múltiples ejemplares para conocer las pautas de variación de las especies y las eventuales diferencias con otras nuevas) y, también, otros autores pueden tener otro criterio. Un ejemplo de la separación de lo que se tomaban como subespecies en distintas especies es el caso del grupo de Lotus corniculatus, donde muy recientemente se ha vuelto a dar rango de especie a Lotus carpetanus y L. glareosus, basado en técnicas moleculares, citogenéticas y análisis morfológico clásico (Kramina et al. 2020). También nuevos análisis a veces deparan que lo que antes se consideraban especies distintas se reagrupen en la misma especie, al constatar que las diferencias encontradas solo son formas extremas de variaciones continuas de caracteres. Varios ejemplos se pueden encontrar en el volumen de Flora iberica mencionado, como la supresión de la subespecie hispanica de Dactylis glomerata, la inclusión de lo que se ha venido llamando Festuca rivasmartinezii en Festuca lambinonii, etc.

    Dos nuevas especies de gramíneas delicadas y efímeras ...
    Aira hercynica, nueva especie de gramínea descrita en el tomo XIX (I) de Flora Iberica (2020), presente en la Sierra de Guadarrama.


    Más específicas de la Sierra de Guadarrama son otras dos nuevas especies, endémicas de la misma, descritas recientemente: la zarza Rubus carpetanus (Vicente Orellana & Galán de Mera 2020) y Ranunculus guadarramensis (Dunkel 2021). Mientras la segunda es una microespecie del grupo de R. auricomus donde en la Sierra de Guadaramama sólo se conocía a R. valdesii, la primera es más controvertida. Parece ser la que ya fue denominada R. patientis por Elena Monasterio en su tesis doctoral (1992), pero que luego en el capítulo correspondiente al género en Flora Iberica, del que también es autora (1996), ni siquiera mencionó, como he señalado en algunas publicaciones (Baonza 2016). Ha sido citada como Rubus brigantinus (Grijalvo 2019).

    Holotipo of Ranunculus guadarramensis (MA) a partir de Dunkel 2021.

     

    Referencias de las nuevas especies

    Franz G. Dunkel 2021. Contribution to the knowledge of the Ranunculus auricomus complex (Ranunculaceae) in Spain. STAPFIA 112 (2021): 5–59.


    Tatiana E. Kramina, Tahir H. Samigullin & Ilya G. Meschersky 2020. Two cryptic species of Lotus (Fabaceae) from the Iberian Peninsula. Wulfenia 27 (2020): 21– 45.

    Sáez, Ortiz & Romero Zarco 2020. Aira L. En Devesa et al. (eds.) Flora Iberica XIX(I): 473-489.

    José Alfredo Vicente Orellana & Antonio Galán de Mera 2020. Rubus carpetanus (Rosaceae), a new species from the Iberian Peninsula. Plant Biosystems 7pp

    Vistas de página en total