ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
Parques y Reservas
La Sierra de Guadarrama y su entorno cuenta con parte de su superficie declarada espacio natural protegido con alguna de las múltiples figuras existentes. Destaca el reciente Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Ley 7/2013, de 25 de junio, BOE 152; un comentario en una entrada del blog). Aunque al final se llama de la Sierra de Guadarrama, el inicial apelativo a las cumbres era más exacto, ya que se limita principalmente a las zonas de cumbre más una zona periférica de protección. Si en la vertiente castellano-leonesa estas zonas ya están declaradas Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, en la madrileña no, aunque el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la zona (Decreto 96/2009) otorga cierta protección (aunque no suficiente, véase por ejemplo el caso de la turbera de El Trampal de Rascafría). Tal vez este PORN madrileño genere cierta confusión con la multitud de figuras que propone: además de un parque nacional, habría una zona periférica de protección que se incluiría en un parque regional/natural, más extenso pero que no engloba en su totalidad a todos los parques actualmente existentes en la vertiente madrileña, y además habría un paisaje protegido.
En la vertiente madrileña el Parque Nacional ha englobado casi completamente el Parque Natural de la cumbre, circo y lagunas de Peñalara y una parte del Parque Regional de la Cuenca alta del Manzanares, que excede el ámbito de la sierra. La parte del Parque Natural de Peñalara que no se ha incluido en el Parque Nacional, un esquinazo de 40 ha, ha sido "trasvasada" al resto que queda del Parque de Manzanares. Sorprendente solución que da idea del rigor con el que el gobierno y/o la administración madrileña gestiona los Espacios Naturales (explicación detallada de una isla en el interior de un parque nacional de alta montaña)
Otros ENPs de la Sierra de Guadarrama madrileña son el Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y zona de la Herrería y el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, con parte en la rampa serrana y otra en la campiña de la fosa del Tajo. Dentro de la rampa serrana hay dos Humedales Catalogados, las Lagunas de Castrejón en El Escorial y la Laguna de Valdemanco. También están catalogados algunos embalses de la zona, pero su interés naturalístico es reducido, limitado a algunas aves acuáticas y poco más, y ciertamente han supuesto la destrucción de importantes ecosistemas de ribera y otros. En todo caso serían "espacios artificiales protegidos".
En la vertiente madrileña el Parque Nacional ha englobado casi completamente el Parque Natural de la cumbre, circo y lagunas de Peñalara y una parte del Parque Regional de la Cuenca alta del Manzanares, que excede el ámbito de la sierra. La parte del Parque Natural de Peñalara que no se ha incluido en el Parque Nacional, un esquinazo de 40 ha, ha sido "trasvasada" al resto que queda del Parque de Manzanares. Sorprendente solución que da idea del rigor con el que el gobierno y/o la administración madrileña gestiona los Espacios Naturales (explicación detallada de una isla en el interior de un parque nacional de alta montaña)
Otros ENPs de la Sierra de Guadarrama madrileña son el Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y zona de la Herrería y el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, con parte en la rampa serrana y otra en la campiña de la fosa del Tajo. Dentro de la rampa serrana hay dos Humedales Catalogados, las Lagunas de Castrejón en El Escorial y la Laguna de Valdemanco. También están catalogados algunos embalses de la zona, pero su interés naturalístico es reducido, limitado a algunas aves acuáticas y poco más, y ciertamente han supuesto la destrucción de importantes ecosistemas de ribera y otros. En todo caso serían "espacios artificiales protegidos".
Siguiendo la sierra hacia el noreste, dentro de Madrid está la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, en la vertiente sur y este de Somosierra más la Sierra de Puebla, que incluye el Sitio natural de interés nacional del Hayedo de Montejo de la Sierra. Esta reserva continuaría con el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y, ya en el extremo oriental del Sistema Central, el Monumento Natural de la Sierra de Pela y la laguna de Somolinos. En la vertiente segoviana de la Sierra de Ayllón está protegido el Espacio Natural del Hayedo de Riofrío de Riaza y, cerca del piedemonte serrano pero separado del mismo, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en el macizo de Sepúlveda, todavía parte del Sistema Central.
Cerca del extremo occidental de la Sierra de Guadarama está la Reserva Natural del Valle de Iruelas, ya en el sector oriental de la Sierra de Gredos.
![]() |
ENPs de la Sierra de Guadarrama y su entorno. Fuente Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, modificado |
Cabe mencionar que algunas partes de estos espacios naturales protegidos de la Sierra de Guadarrama cuentan con reconocimiento internacional: los Humedales del Macizo de Peñalara, incluidos en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, y el Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, la Cuenca Alta del Manzanares y la cercana y ya mencionada Sierra del Rincón declaradas Reservas de la Biosfera de la Unesco.
En este blog seguiremos mirando a la Sierra en su conjunto, incluidas zonas cercanas pues:
- La Sierra de Guadarrama es mucho más que las cumbres y por tanto proteger solo éstas es claramente insuficiente,
- Figuras como Parque Natural pueden ser suficientes si se gestionan bien (no se entiende como la administración madrileña no ha declarado todavía Parque Natural la parte que le toca), seguramente con el complemento de microreservas para enclaves especiales,
- y para delimitar y gestionar bien los Espacios Naturales Protegidos es necesario un buen conocimiento de la naturaleza del lugar, todavía insuficiente.
Reservas Fluviales
Se rigen por el Real Decreto 638/2016, de 9 de diciembre, que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. En el ámbito de la Sierra de Guadarrama podemos mencionar:
- Demarcación Hidrográfica del Tajo
· Reserva natural fluvial del río Manzanares
· Reserva natural fluvial de los ríos Riato y Puebla
· Reserva natural fluvial del río Jarama
· Reserva natural fluvial del río Jaramilla/a>
· Reserva natural fluvial del Arroyo Vallosera
- Demarcación Hidrográfica del Duero
· Reserva Natural Fluvial Alto Eresma
![]() |
Reservas Naturales Fluviales. http://sig.mapama.es/bdn/ |
Red Natura 2000
Además de todos estos espacios protegidos, está la red natura 2000, creada al amparo de la Directiva 92/43/CEE o de Hábitats, de 1992, para proteger los espacios que contienen los hábitats y las especies declaradas de Interés Comunitario, además de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs), con normativa más antigua. Esta red se ha creado en dos fases. La primera fue la declaración de los lugares que la componen, la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs). El segundo paso, su designación como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), junto con la aprobación de su plan de gestión, se ha dado recientemente, cumplido el plazo que contemplaba dicha directiva.
La sierra de Hoyo está en el PRCAM.
ResponderEliminarUn saludo.